10/11/2022
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Banco Santander está adscrito al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Para depósitos en dinero el importe máximo garantizado es de hasta 100.000 euros por depositante en cada entidad de crédito.
Este indicador de riesgo hace referencia a la cuenta corriente Online.
Comparte en redes sociales:
Resumir en un listado las 30 mejores películas de Navidad de todos los tiempos es poco menos que misión imposible. El cóctel navideño —como la cena de Navidad de empresa— requiere mano izquierda, hábil mezcla de clásicos en blanco y negro con películas de animación y la búsqueda del perfecto maridaje entre drama y comedia, historias universales y producciones más recientes. ¿El resultado? 30 cintas memorables que miramos con nostalgia y que si no has visto aún, ¡deberías empezar ya!
1. ¡Qué bello es vivir!
Los clásicos son los clásicos. 1946, Frank Capra, detrás de la cámara, y James Stewart, delante, dan vida a una de las tramas más melodramáticas de la historia del cine basada en el cuento de The Greatest Gift (El mayor regalo), escrito por Philip Van Doren Stern en 1939. Y es una de las películas de Navidad por excelencia. George Bailey, dueño de un pequeño banco familiar, decide suicidarse el día de Nochebuena de 1945 al borde de la ruina, pero cuando está a punto de hacerlo un ángel le muestra cómo sería el mundo sin él. Si aún no te decides, solo dos datos más: fue nominada a 5 Oscars (incluida mejor película, director y actor) y es considerada una de las películas más inspiradoras de todos los tiempos según American Film Institute además de ser la película favorita del propio Capra.
2. Scrooge
Plácido, La Gran Familia… Será por películas clásicas de Navidad pero si tenemos que elegir nos quedamos con Scrooge por dos razones. La película de 1951 dirigida por Brian Desmond Hurst es una de las primeras versiones del clásico Cuento de Navidad de Charles Dickens y, después de verla, Alastair Sim sustituirá en tu mente a Jim Carrey como el avaro Ebenezer Scrooge. El secreto del éxito de ambas versiones (una en blanco y negro, otra en animación) es la moraleja y posibilidad de redención que Dickens ofreció a su protagonista y, por qué no decirlo, el carisma de ambos actores principales. Y ojo, que de Cuento de Navidad hay versiones para aburrir.
3. Gremlins
- Que no le dé la luz del sol ya que lo mataría ni lo expongas a luces brillantes.
- Nunca le des de beber agua y no dejes que se moje.
- Y la más importante, nunca des de comer al mogwai después de medianoche.
Las reglas eran sencillas pero nunca un regalo de Navidad implicó tantas responsabilidades como el caso de mogwai. Escrita, dirigida y producida por Chris Columbus, Joe Dante y Steven Spielberg, Gremlins es una película icónica de los 80 y todo un clásico navideño que mezcla humor y terror. Como curiosidad, Chris Columbus escribió el guion basándose en las anécdotas que contaban los pilotos de las Segunda Guerra Mundial sobre los fallos en sus aviones. La razón de que se rompieran mangueras y cables eran pequeños monstruos a los que llamaban “gremlins”. Si la primera entrega te sabe a poco (en la versión de los 80 se decidió eliminar del guion original la parte en que la madre de Billy era decapitada y el perro de la familia devorado), tienes Gremlins 2, de 1990 para un auténtico maratón de Navidad.
4. Jungla de cristal
No lo creerás pero La Jungla de Cristal es la película navideña definitiva. Lo dice la ciencia, o algo parecido. La teoría que recoge el blog Stephen Follows defiende que los datos están del lado de la Navidad. Y no es porque el carismático John McClane de 1988 traspase las fronteras de la gran pantalla, la razón es que un análisis del guion muestra que para ser una película de acción pura y dura la palabra Navidad se repite 18 veces frente a las 13 misérrimas ocasiones en las que se usa la palabra matar. La teoría va más allá y no solo porque la cinta se ambiente el día de Navidad e incluso se escuche algún villancico de fondo sino porque IMDb la incluye en el ranking de las 100 películas de Navidad que hay que ver e incluso Empire la coloca en primer lugar en su lista por encima de Qué bello es vivir.
5. Eduardo Manostijeras
Eduardo Manostijeras llegó después de Batman. Amparado bajo el éxito de su versión de Gotham, Tim Burton firmó en 1990 uno de sus mejores trabajos y unas de las películas navideñas más entrañables. Paisajes nevados, dos jovencísimos Johnny Depp y Winona Ryder y las bases del universo de fantasía Burton que han caracterizado desde entonces su filmografía. El paralelismo de la trama con el clásico Frankenstein es evidente como también lo es que todo su potencial fue desarrollado por el cineasta en su posterior trabajo Frankenweenie. La idea del personaje central nació de un dibujo que Burton realizó de joven y que le sirvió para construir a su alrededor un cuento fantástico con moraleja final.
6. Solo en casa
Ahora que la plataforma Disney + plantea el remake de Solo en casa sin Kevin McCallister ni Macaulay Culkin, es buen momento para revisitar una de las películas de Navidad por excelencia. La primera entrega de Solo en casa fue estrenada en 1990 con John Hughes (guion), Chris Columbus (dirección) y un joven Macaulay Culkin que saltó a la fama con esta comedia para todos los públicos. Solo en Casa 1, 2 y 3 – lanzadas respectivamente en 1990, 1993 y 1997 – consiguieron recaudar en todo el mundo una cifra cercana a los 1000 millones de dólares. Una nota para nostálgicos: prepárate para ver a Joe Pesci fuera de las reuniones mafiosas de “El Irlandés”, su último trabajo con Martin Scorsese.
7. Pesadilla antes de Navidad
Erróneamente atribuida a Tim Burton que ejerce solo como guionista en esta cinta clásica de animación, Pesadilla antes de Navidad exploraba en 1993 dentro de la técnica stop motion una visión fantástica y aterradora de la Navidad. Tres años tardaron en finalizar un rodaje meticuloso y complejo en el que existían 400 cabezas intercambiables para suplir las necesidades de grabación del personaje central, Jack Skellington. Si algo caracteriza a Pesadilla antes de la Navidad es su belleza narrativa y la fantasía desbordante que incluye planes tan macabros como secuestrar a Santa Claus y ofrece como resultado un cuento gótico que sobrevive con nota al paso del tiempo. ¿El plan perfecto para un maratón de películas de Navidad?
8. El Grinch
A Ron Howard le debemos entre otros filmes Cinderella Man y Una mente maravillosa, además de la historia de El Grinch, una especie de ogro verde que siempre ha vivido aislado en la cima de una montaña, en las afueras de Villa Quién. Basada en el clásico del Dr. Seuss, el Grinch, encarnado por Jim Carrey, el rey de la Navidad, es una suerte de antagonista, un villano amado al que debemos la venganza definitiva: robar los regalos de Santa Claus. La versión de Ron Howard es la del 2000 pero la cinematografía reciente nos regala revisiones de este clásico de la Navidad incluida la película de animación de 2018 con el mismo nombre nominada en los Critics Choice Awards a mejor film de animación. ¿Qué versión eliges? ¿La histriónica interpretación de Jim Carrey o la versión animada?
9. Love Actually
Alan Rickman, Hugh Grant, Colin Firth, Liam Neeson, Emma Thompson… El cartel de actores de Love Actually reunía en 2003 a primeras espadas de la escenografía británica. Richard Curtis (Cuatro bodas y un funeral, El diario de Bridget Jones y Notting Hill) dirige otro título prototípico del género de comedia romántica. En este caso, el género se adapta usando historias paralelas de personajes que se cruzan y cuyos lazos son una mera excusa para mostrar que “Love actually is all around”. Hay secuela (en formato cortometraje) que reúne a gran parte del reparto original con fines benéficos. ¿Sobrevive Love Actually al paso del tiempo?
10. Polar Express
Robert Zemeckis (Náufrago, Regreso al futuro, Forrest Gump) firma su primera película navideña animada. La historia basada en un famoso cuento americano para niños escrito e ilustrado por Chris Van Allsburg, vió la luz en la navidad del 2004. Lejos de cubrir sus 150 millones de dólares de presupuesto en USA (ese mismo año competía en taquilla con el bombazo de Los Increíbles), hay quien la considera un clásico del cine infantil. En su haber se encuentra la cuidadosa técnica visual de toda la película y el don de ubicuidad de Tom Hanks que sus fans agradecerán: es el niño protagonista, el revisor del tren, un vagabundo, Santa Claus y el propio padre del protagonista.
11. Vaya Santa Claus (The Santa Clause)
Esta película de Disney de 1994, protagonizada por Tim Allen, es la clásica cinta de Navidad para toda la familia, en la que se combina comedia y fantasía. En Nochebuena, Scott Calvin, un exitoso ejecutivo divorciado, y su hijo Charlie, descubren que Santa Claus se ha caído de su tejado. Scott deberá ponerse el traje de Santa para repartir los regalos y convencer a los descreídos.
12. Cuento de Navidad (A Christmas Carol)
Cuento de Navidad es otra película de Disney sobre el clásico de Charles Dickens que ya ha sido llevado a la gran pantalla en otras ocasiones. Dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada, otra vez, por Jim Carrey cuenta la historia de Mr. Scrooge, un hombrecillo con mal carácter y tacaño, que no quiere saber nada de nadie hasta que se le aparecen tres fantasmas que le hacen ver cómo está desperdiciando su vida.
13. Klaus
Nominada a las Oscar y con 7 Premios Annie y el BAFTA a Mejor película de animación, la cinta del director Sergio Pablos fue el salto definitivo del cine de animación hecho en España. Película de animación clásica, hecha a mano, que nació en 2010 y entro por la puerta grande de Netflix pese a las reticencias iniciales para convertirse en el primer largometraje de animación original de la plataforma.
14. The Holiday
En Las Vacaciones (The Holiday) nos encontramos la clásica comedia romántica que tanto gusta al gran público. Tras romper con sus respectivos novios, una joven inglesa y otra estadounidense intercambian sus casas durante unas Navidades. Cada mujer se enamora de un hombre de su “hogar temporal” pero sus inminentes regresos a casa harán tambalear estas nuevas relaciones. Sus actores protagonistas (Cameron Diaz, Kate Winslet, Jude Law y Jack Black) son otros de los atractivos de este filme de 2016 dirigido por Nancy Meyers.
15. El Diario de Bridget Jones
Otra comedia romántica en esta lista de mejores películas de Navidad, y es que la primera entrega de la saga de Bridget Jones se inicia en Año Nuevo, cuando la protagonista (Bridget Jones, interpretada por Renée Zellweger) se despierta con resaca y un panorama desolador. Entre sus propósitos para comenzar el año, encontrar novio y en la fiesta navideña que organizan sus padres aparece el candidato: Mark Darcy (el actor Colin Firth), pero el jefe de Bridget se mete por medio (Daniel Cleaver, interpretado por Hugh Grant). A partir de ahí surgirán los enredos y líos.
16. El Día de la Bestia
Una de las películas más destacadas del director español Álex de la Iglesia, El Día de la Bestia, es otra de nuestras propuestas atípicas para este ranking de películas navideñas. Estrenada en 1995, cuenta la historia de un sacerdote que cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre en Madrid. Para impedirlo, el cura (Alex Angulo) se alía con José María, fan del death metal (interpretado por Santiago Segura) e intentan averiguar dónde tendrá lugar el acontecimiento invocando al diablo.
17. Plácido
Plácido es otro de esos clásicos que no pueden faltar en cualquier lista de filmes navideños que se precie. Una obra magistral de Luis García Berlanga (estuvo nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa en 1961) que cuenta como en una pequeña ciudad de provincias se organiza una campaña navideña con el lema “siente a un pobre a su mesa”. Mientras tanto, Plácido ha sido contratado para participar en la cabalgata con su moto carro pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día vence la primera letra del vehículo, su único medio de vida. Una acertada combinación de comedia costumbrista y ácida crítica social.
18. ELF
Dirigida por Jon Favreau con Will Ferrell, James Caan y Zooey Deschanel, ELF (2003) no es la enésima película de Navidad. Parte de la crítica se rindió al sentido del humor subversivo y otra parte se quedaron con la actuación central de Ferrell. ¿El punto de partida de la historia? Una Nochebuena, en un orfanato, un bebé gatea dentro de un saco de regalos de Santa Claus y acaba en su taller del Polo Norte. Es adoptado y educado como un elfo pero 30 años después
19. Harry Potter
En esencia, no es una película navideña pero nadie pude dudar que en los últimos años la saga de Harry Potter es una de las historias más revisitadas en esta época del año. Desde 2001 a 2011, las 8 entregas de las aventuras de Harry y sus amigas cautivaron a pequeños y mayores. Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson crecieron al amparo de sus personajes en la gran pantalla. ¿Buen momento esta Navidad para revisitarlos?
20. Los fantasmas atacan al jefe
Cerramos la lista de las 20 mejores películas navideñas de todos los tiempos con una sátira del tan revisado clásico de Dickens. Esta vez con Bill Murray (que pocas veces decepciona) y Robert Mitchum. La historia central gira en torno a Fran Cross que ha protagonizado una carrera meteórica en una cadena de TV hasta alcanzar su presidencia
21. La ciudad de las estrellas. La la land
6 Premios Oscar, 7 Globos de Oro, 5 Bafta, 8 Critics Choice Awards… La ciudad de las estrellas. La la land está avalada por una larga lista de reconocimientos y aunque no es una película navideña en sí, lo cierto es que este musical que rinde homenaje al cine de una época dorada, merece la pena ser incluido en esta lista.
22. Los amigos de Peter
Probablemente sea una de las mejores películas de Kenneth Branagh que contó para la ocasión con un reparto de lujo: Emma Thompson, Kenneth Branagh, Hugh Laurie, Stephen Fry e Imelda Staunton. Reunión de un grupo de amigos de la infancia durante una Nochebuena, rememorando tiempos pasados, dejando salir a la luz viejos sentimientos. En resumen, una película repleta de emociones.
23. Kiss Kiss Bang Bang
El cine negro también tiene su hueco en esta lista. Robert Downey Jr. es un ladrón de poca monta en Navidad. Val Kilmer, un detective privado. La trama incluye numerosos giros de argumento.
24. La gran familia
Esa escena inolvidable del abuelo Pepe Isbert buscando a su nieto perdido, Chencho, en el mercadillo navideño de la Plaza Mayor de Madrid ha acompañado a varias generaciones. Una oportunidad única de volver a disfrutar con Alberto Closas, Amparo Soler, José Luis López Vázquez y su familia numerosa.
25. Un padre en apuros
Arnold Schwarzenegger también tiene su propia película de Navidad, una de esas en las que se narra la pesadilla de muchos padres y madres en esas fiestas. Un juguete agotado y un progenitor dispuesto a todo para conseguirlo y cumplir así los deseos de su hijo. La tensión se mantiene hasta el último momento.
26. Los Teleñecos en cuentos de Navidad
Michael Caine da vida al avaro Mr. Scrooge en esta otra versión de la obra de Dickens, protagonizada por los Teleñecos. Su creador no llegó a verla estrenada, Jim Henson murió durante la preproducción de la película pero dejó su huella en ella, gracias a la rana Gustavo, Miss Piggy o Gonzo. Este último da vida al propio Charles Dickens para hacer las veces de narrador en esta fiel adaptación de la novela.
27. The Snowman
Un precioso cuento de Navidad en el que se narra la aventura de un niño con un muñeco de nieve al que la magia le otorga vida propia, juntos emprenden un viaje al Polo Norte. La película está basada en el libro infantil de Raymond Briggs del mismo nombre.
28. Fiesta de empresa
T. J. Miller y Jennifer Aniston protagonizan esta historia de dos hermanos al frente de la empresa familiar que han heredado. Una fiesta descontrolada en Navidad pone en serio peligro su futuro. La película pasó sin pena ni gloria por las salas comerciales pero es un buen plan para una de esas tardes de sofá y manta.
29. Feliz Navidad
Navidad de 1914, los soldados alemanes, franceses y escoceses deciden hacer una tregua la noche del 24 de diciembre para salir de las trincheras y celebrar la Nochebuena. Diane Kruger, Daniel Brühl y Guillaume Canet protagonizan la emotiva producción francesa, dirigida por Christian Carion, en la que se recoge esta historia real repleta de humanidad en la que los enemigos dejan de serlo por unas horas.
30. El Apartamento
Cerramos la lista con una auténtica joya, una de las mejores películas de la historia del cine, El apartamento. Candidata en 1960 a diez premios Oscar, Billy Wilder se llevó a casa un total de cinco, entre ellos el de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original. Aunque la historia no está ambientada exclusivamente en Navidad, algunas de sus escenas sí, de ahí que hayamos decidido incluirla en esta lista de recomendaciones.
Cine clásico, independiente, comercial, romántico, drama, comedia… La Navidad se ha colado en mil y una películas. Te dejamos nuestras recomendaciones, elige y siéntate a disfrutar.