Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué es?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
      • Carta de motivación
      • Learning agreement
      • Visados y autorización de estancias
  • Inf. Práctica
    • Consejos para estudiantes
    • Alojamiento
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Experiencias Erasmus: los estudiantes opinan
    • Documentos y referencias útiles
    • Seguros de viaje
    • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
      • Consejos para cubrir costes de tu beca
  • Países
    • Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Portugal
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Irlanda
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
  • Buscar
  • Menú

Consejos para administrar el dinero de tu beca Erasmus+

Los estudiantes que participan en el programa de movilidad Erasmus+ pueden recibir una beca Erasmus+ que les ayude a cubrir los gastos de viaje y estancia en el extranjero. Esta beca proporciona una ayuda mensual de entre 200 y 300 euros, en función del coste de la vida en el país de destino del universitario.

Se hace, por tanto, imprescindible que los estudiantes sepan cómo administrar su dinero para poder llegar a fin de mes con desahogo. Estos son algunos consejos y recomendaciones que les ayudarán en este objetivo.

Cómo ahorrar siendo estudiante

Presupuesto mensual

Presupuesto mensual

Hay unos gastos fijos con los que los estudiantes Erasmus tendrán que contar todos los meses: el alquiler del piso compartido o la cuota de la residencia, los suministros, la manutención, el abono de transporte, etc. Recomendamos calcular a cuánto asciende cada partida y sumarlo todo: esta es la cantidad fija de gastos que un estudiante tendrá mes a mes durante su estancia en el extranjero. Es lo mínimo que va a gastarse durante su Erasmus y que deberá tener cubierto previamente, con la beca Erasmus+ u otro tipo de ingresos (ayudas familiares, otras becas, trabajos temporales, etc.)

Control de gastos

Control de gastos

Es en la partida de gastos personales en la que se incluye salir de compras o gastos en ocio (cine, bares y restaurantes, conciertos, etc.), donde más fácil puede descuadrarse un presupuesto. Lo recomendable es reservar una cantidad mensual para esta partida, y no salirse de ahí.

Moneda y Gestión del dinero

Aprender a ahorrar

Hay muchas maneras de estirar un presupuesto, y una de ellas es controlando los gastos domésticos. Los consumos de luz y calefacción pueden reducirse siguiendo consejos de ahorro energético, como no dejar las luces encendidas en habitaciones vacías, no poner demasiado alta la calefacción o apagarla cuando no se está en casa. En alimentación también se puede ahorrar mucho: haciendo la compra entre compañeros de piso, comparando precios de supermercados, aprovechando las ofertas y cupones descuento que ofrecen, y comiendo siempre en casa.

Carné joven

Ventajas de ser estudiante

Tener el Carné Joven o el Carné Estudiante permite acceder a productos y servicios con descuentos y otros beneficios, o incluso gratis, como transporte, actividades culturales, de ocio, o formativas. El Carné Joven Europeo está presente en 37 países europeos y es válido para menores de 30 años. Se solicita a través de los departamentos de juventud de las diferentes comunidades autónomas, al igual que el Carné de Estudiante Internacional (ISIC), reconocido por la Unesco y válido en 120 países.

Transporte

Ahorrar en transporte

Dependiendo del tamaño de la ciudad de destino del Erasmus, los desplazamientos a la Universidad podrán hacerse caminando o en transporte público. Si es este último el caso, sacar un abono para todo el semestre supondrá un ahorro importante respecto a la tarifa de transporte diaria. Incluso puede resultar más económico comprar una bicicleta de segunda mano, utilizarla durante el Erasmus, y revenderla antes de regresar a España.

Ahorrar estudios

Ahorrar en los estudios

Compartir libros con los compañeros de facultad, o utilizar los de la biblioteca son otras recomendaciones para ahorrar siendo estudiante. En papelería (cuadernos, carpetas, bolígrafos, etc.) también se puede ahorrar dinero eligiendo aquellos productos en oferta o de una marca más económica.

El control de los gastos domésticos fijos así como los gastos personales es una de las principales recomendaciones a la hora de administrar el dinero de tu beca Erasmus +. Establece un presupuesto mensual y sigue estos consejos para ahorrar a través de bonos transporte o las ventajas del carné joven y carné de estudiantes. Si lo prefieres, puedes consultar los gastos básicos y adicionales que conllevan una estancia Erasmus para poder planificar y organizar tu presupuesto.


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba