Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué son?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
  • Inf. Práctica
    • Erasmus+ y COVID-19
    • Consejos para estudiantes
    • Seguros de viaje
    • Visados y autorización de estancia
    • Alojamiento
    • Consejos para cubrir costes de tu beca
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Estudiantes Erasmus+ te cuentan su experiencia
    • Documentos y referencias útiles
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
  • Países
    • Francia
      • Cuánto cuesta estudiar en Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Alemania
      • Cuánto cuesta estudiar en Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Reino Unido
      • Cuánto cuesta estudiar en Reino Unido
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Italia
      • Cuánto cuesta estudiar en Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Polonia
      • Cuánto cuesta estudiar en Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
  • Buscar
  • Menú

Alojamiento para estudiantes Erasmus+

Una de las primeras gestiones que tendrás que hacer una vez que te hayan concedido la Beca Erasmus+ es encontrar dónde residir durante tu estancia en el extranjero. En esta guía te contamos cómo encontrar alojamiento Erasmus poniendo a tu alcance recursos y herramientas para búsqueda online de habitaciones y residencias.

Plataformas online para la búsqueda de alojamientos

Si estás buscando dónde vivir en tu estancia Erasmus +, no esperes a llegar a destino para recorrer a pie las calles próximas al campus universitario buscando anuncios de “se comparte piso para estudiantes Erasmus”. Gracias a una cada vez más activa comunidad online tienes al alcance de un click una gran variedad de plataformas online que gestionan anuncios de pisos compartidos, alquiler de habitaciones o residencias para estudiantes. Estas son algunas de las más conocidas:

  • Erasmusu: la comunidad internacional de estudiantes incluye un buscador de alojamiento por ciudad y fechas de estancia.  Además, dispone de una sección en la que se recogen anuncios de otros estudiantes que buscan compañeros de piso.
  • Uniplaces: este portal online está especializado en la reserva de alojamiento universitario. Su buscador permite acceder a miles de propiedades de confianza en las mejores ciudades universitarias europeas. Su oferta incluye fotografías y vídeos de pisos reales, de manera que puedes reservar el alojamiento con antelación, sin necesidad de verlo en persona. Y con la garantía contra fraudes de que los pagos se realizan a través de la plataforma, que solo transferirá el pago al propietario tras la fecha de entrada al piso del estudiante.
  • Beroomers: es una plataforma que gestiona alojamientos de media estancia para universitarios Erasmus en las principales ciudades europeas, como Milán, Lisboa o Madrid. Actualmente están presentes en más de 50 destinos internacionales y han facilitado el alquiler de más de 30.000 alojamientos. Solo necesitas cubrir un pequeño formulario con tus preferencias (destino, presupuesto, tipo de alojamiento y fechas) y recibirás en tu correo las opciones de pisos que encajen.
  • Student.com: es una de las plataforma líder en el mercado del alojamiento estudiantil internacional. Con seis años de experiencia, en su página disponen de una oferta de alojamiento a medida en más de 400 ciudades cercanas a 1000 universidades. Una de las ventajas de esta web es que cuenta con un equipo de expertos multilingüe que están disponibles las 24 horas. Puedes realizar la búsqueda por ciudad o por universidad.
  • Aluni.net: Para aquellos estudiantes que vengan de Erasmus a España, Aluni.net es una de las alternativas. Su personal, que ha vivido sus propias experiencias de estudios en el extranjero, conoce de primera mano las necesidades y expectativas de los jóvenes que buscan alojamiento en nuestro país. Por el momento su oferta se compone de pisos compartidos, amueblados y con Internet en Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, Granada y Alcalá.

Buscar alojamiento a través de la universidad

Otra alternativa para encontrar alojamiento para tu Erasmus es dirigirse a la página web de la universidad de destino. En muchos casos disponen de una sección con información y servicios para ayudar a sus estudiantes extranjeros a encontrar alojamiento, sea en pisos compartidos o en residencias universitarias.

Consejos a la hora de buscar alojamiento

Como has podido comprobar, Internet pone a tu alcance diferentes opciones para buscar y reservar piso antes de iniciar tu Erasmus. Para que encontrar alojamiento sea una tarea cómoda y segura estas son nuestras recomendaciones:

  • Haz la búsqueda con antelación: de este modo tendrás una oferta de pisos más amplia donde elegir que si llegas a tu destino sin nada reservado. Ten en cuenta que si ya está iniciado el curso, además de necesitar un plan B para tu alojamiento los primeros días (hotel), lo más probable es que queden menos pisos disponibles y, seguramente, serán los que estén en peores condiciones o con precios más elevados.
  • Compara webs: mirar anuncios en diferentes portales de Internet te ayudará a hacerte una idea de cómo de caro es la ciudad de tu Erasmus y cuáles son los barrios más económicos para vivir.
  • Reserva a través de sitios de confianza: cuando vayas a reservar piso para tu Erasmus, revisa que la página a través de la que lo hagas sea fiable y cifre la información (que tenga un candado en la dirección web). No pagues el alquiler con antelación a entrar en la vivienda, salvo que gestiones tu contrato de alquiler por medio de una inmobiliaria o de una página web segura.
  • Valora residencias universitarias: una alternativa para tu alojamiento en el extranjero son las residencias universitarias. Entre sus ventajas, destaca que suelen estar cerca del campus e incluir servicios como cocina, lavandería, sala de estudios o incluso gimnasio y oferta de actividades. Si son públicas, su precio será probablemente más económico que el de una habitación en piso compartido.
  • Consulta opiniones de anteriores inquilinos: te darán una visión más acertada de las características del piso y también de tu futuro casero (si está disponible si surge algún problema en la vivienda, etc.)

  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies