Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué son?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
  • Inf. Práctica
    • Erasmus+ y COVID-19
    • Consejos para estudiantes
    • Seguros de viaje
    • Visados y autorización de estancia
    • Alojamiento
    • Consejos para cubrir costes de tu beca
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Estudiantes Erasmus+ te cuentan su experiencia
    • Documentos y referencias útiles
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
  • Países
    • Francia
      • Cuánto cuesta estudiar en Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Alemania
      • Cuánto cuesta estudiar en Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Reino Unido
      • Cuánto cuesta estudiar en Reino Unido
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Italia
      • Cuánto cuesta estudiar en Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Polonia
      • Cuánto cuesta estudiar en Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
  • Buscar
  • Menú

Documentos y referencias útiles

En este apartado de la Guía Erasmus en Santander Smartbank recopilamos aquellos documentos y enlaces que pueden serte útiles durante la preparación de tu intercambio de estudios Erasmus.

Qué documentos necesitas

  • Guía del Programa Erasmus +: disponible para consulta online y para descarga en pdf, en esta guía la Comisión Europea recopila toda la información actualizada del programa Erasmus+: qué acciones apoya, quienes pueden ser beneficiarios y cómo es el proceso de solicitud de un Erasmus+.
  • Plantilla de solicitud que deben rellenar los estudiantes interesados en una movilidad del programa Erasmus+ (modelo KA103). Para poder admitirse, las solicitudes deben cubrirse y presentarse a la agencia nacional del programa dentro de los plazos establecidos en las convocatorias.
  • Acuerdo de aprendizaje o Learning agreement: detalla el programa de estudios que seguirá el estudiante durante su movilidad, y deberá estar firmado tanto por él como por la universidad de origen como la de acogida.
  • Confirmación de estancia: es el documento de confirmación de llegada del estudiante Erasmus a su institución educativa de destino. El estudiante deberá cubrir sus datos personales y el coordinador Erasmus de la universidad de acogida rellenará la fecha de llegada y firmará el documento, que luego deberá ser enviado por correo electrónico por el estudiante a su universidad de origen. Aunque todos los documentos de confirmación de estancia son muy similares entre sí, cada universidad dispone de su propio modelo. Descárgate aquí un ejemplo del formulario de confirmación de estancia.
  • Acuerdo de subvención: Es el documento que deben firmar los beneficiarios de las ayudas de Erasmus+ y su universidad de origen, en el que se recogen las condiciones particulares del intercambio. Hay un modelo estándar que puede ser adaptado por cada institución de educación superior aunque respetando unos requisitos mínimos de contenido. En este enlace puedes descargarte una plantilla de ejemplo.

Certificados y cartas de estudiante

  • Certificado de estancia: es el documento en el que se recogen las fechas definitivas de inicio y finalización de la estancia Erasmus. Debe ser cubierto por la universidad de acogida y entregarse en mano por el estudiante en la oficina Erasmus de su universidad de origen a su regreso. Aquí puedes ver un ejemplo de este documento.
  • Carta del estudiante: es el documento que se entrega a los estudiantes que participan en Erasmus+ para informarles de sus derechos y responsabilidades durante su periodo de intercambio.
  • Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE): es el documento que deben solicitar las instituciones de educación superior de los países participantes en el programa Erasmus+ para  poder participar en actividades de movilidad con fines de aprendizaje o en la cooperación en materia de innovación y buenas prácticas en el marco del programa.
  • Tarjeta sanitaria europea: es un documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir prestaciones sanitarias durante una estancia temporal en un país del Espacio Económico Europeo o Suiza, en las mismas condiciones que los naturales de dicho país.

Herramientas web de interés

  • APOYO LINGÜÍSTICO ONLINE (OLS): web que permite a los participantes en Erasmus+ mejorar sus conocimientos del idioma del país al que vayan a realizar el intercambio de estudios. Los estudiantes Erasmus deberán pasar un test de OLS antes de iniciar su movilidad y otro a su regreso para comprobar sus competencias lingüísticas. El apoyo lingüístico online (OLS) está disponible en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea: búlgaro, checo, danés, alemán, griego, inglés, estonio, español, finés, francés, irlandés, croata, húngaro, italiano, lituano, letón, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno y sueco.
  • MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES: en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España hay disponible una sección con contenidos de utilidad para quienes vayan a residir fuera de España temporalmente, recomendaciones de viaje generales y según países, y los servicios que ofrecen los consulados. También se puede acceder a los enlaces y las direcciones y teléfonos de contacto de las distintas embajadas y consulados españoles en el extranjero.
  • SERVICIO ESPAÑOL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN  (SEPIE): este organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es la agencia nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ en España. De la gestión de las acciones relacionadas con la juventud se encarga el INJUVE en colaboración con los organismos de juventud de comunidades autónomas.
  • ECTS (siglas en inglés de Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos): es una herramienta que facilita a los estudiantes sus desplazamientos de estudios a otros países y les ayuda a que se reconozcan sus calificaciones académicas y períodos de estudio en el extranjero.
  • VUELOS Y ALOJAMIENTO. Dispones a tu alcance de diferentes buscadores de vuelos y alojamiento que podrán facilitarte tu desplazamiento y estancia en tu país de destino. Skyscanner permite comparar ofertas de diferentes compañías aéreas para encontrar los vuelos más baratos a tu localidad de destino. Consulta también las herramientas de búsqueda y webs de alojamiento así como información práctica que encontrarás en nuestra Guía Erasmus.

  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies