Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué es?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
      • Carta de motivación
      • Learning agreement
      • Visados y autorización de estancias
  • Inf. Práctica
    • Erasmus+ y COVID-19
    • Consejos para estudiantes
    • Alojamiento
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Experiencias Erasmus: los estudiantes opinan
    • Documentos y referencias útiles
    • Seguros de viaje
    • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
      • Consejos para cubrir costes de tu beca
  • Países
    • Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Reino Unido
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Portugal
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Irlanda
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
  • Buscar
  • Menú

Erasmus+ y COVID-19

El objetivo principal de esta sección es facilitar información a beneficiarios y participantes del programa Erasmus+ de la Unión Europea sobre la incidencia epidemiológica COVID-19. Recuerda que puedes obtener información general para preparar tu estancia Erasmus en la web del Ministerio de Educación.

Actualizado 30 diciembre 2022

Alemania

Si viajas a Alemania, recuerda que son los estados federales alemanes los encargados de regular la implementación de las medidas de protección contra la pandemia. Revisa las restricciones en cada uno de los Estados Federados antes de desplazarte. Además, el Ministerio de Sanidad de Alemania mantiene además datos actualizados sobre la incidencia acumulada así como del proceso de vacunación y otra información de interés. El gobierno alemán ha aprobado nuevas medidas a partir de octubre para combatir una previsible nueva oleada: uso de mascarillas en aviones y trenes de larga distancia, para terapeutas y profesionales de la salud, así como en hospitales y centros de atención.

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recopila las medidas para la entrada de viajeros en Alemania. Para entrar en Alemania no necesitarás ningún documento de prueba negativa de COVID, siempre y cuando el viajero no haya estado en los diez días anteriores a su llegada a territorio alemán en un país que tenga la calificación de “zona de variante de riesgo”. El Instituto Robert Koch (RKI) mantiene actualizada información sobre la designación de “zonas de variantes de riesgo”.

De todas formas, recuerda que el Certificado Covid Digital de la UE facilita la movilidad en Europa en cualquiera de sus modalidades prueba, vacunación o recuperación, siempre que se encuentren en período de validez. Dispones de información de este certificado y otros aspectos de viajes y Covid en la web habilitada por el Ministerio de Sanidad.

Reino Unido

Si vas a viajar a Reino Unido, puedes consultar las medidas de restricción en vigor implementadas por las autoridades. La Embajada de España en Reino Unido recopila información actualizada para viajeros y residentes. Las autoridades sanitarias británicas han implementado modificaciones en los requisitos para entrar al país (que son actualizadas de forma periódica) de forma que no es necesario test, cuarentena ni rellenar formulario de localización a la llegada al país. Revisa toda la información disponible antes de viajar. Esta norma se aplica tanto a vacunados como a no vacunados.

Del mismo modo, consulta la información disponible para viajar por Reino Unido en medios de transporte público.

Si lo necesitas, aquí puedes encontrar también las recomendaciones e indicaciones en caso de viajar a Gales, Escocia o Irlanda del Norte.

Recuerda que la entrada en vigor del Brexit supone cambios en las movilidades de estudiantes Erasmus. Reino Unido no pertenece al espacio Schengen, por lo tanto, para entrar en el país, tendrá que superar los controles fronterizos. El DNI dejó de ser válido como documento de viaje para entrar en el Reino Unido a partir del 1 de octubre de 2021. Se continuarán las actividades programadas dentro del programa Erasmus + 2016-2020 con fecha límite: 31 de mayo de 2022.

Francia

Si vas a viajar a Francia puedes consultar información actualizada sobre las medidas adoptadas y previsiones en la página web del gobierno galo. Dispones aquí de más información sobre la situación de los establecimientos de educación superior y la vida estudiantil, así como consejos de salud. Ante cualquier duda, ponte en contacto con tu centro de estudios.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España mantiene actualizada información sobre movilidad al país galo. Para entrar en Francia desde España ya no es necesario presentar certificado ni realizar ningún trámite. Sin embargo, el gobierno galo se reserva la posibilidad de activar las medidas de “freno de emergencia” hasta el 31 de enero de 2023.

En todo caso, tanto si viajas a Francia como si viajas desde Francia a otros destinos, es importante que revises las recomendaciones sanitarias. Aunque en este momento no hay limitaciones especiales y el uso de mascarilla es obligatorio tan solo en algunos espacios cerrados, como los centros de salud, ten en cuenta que las indicaciones pueden variar. Antes de viajar revisa las recomendaciones de viaje que encontrarás en la web del Consulado y la web del Ministerio de Exteriores de Francia.

Italia

Consulta las medidas de restricción  para viajar a Italia y la información facilitada por el Instituto Superior de Sanidad antes de realizar cualquier desplazamiento. En caso de duda, puedes consultar aquí la legislación aplicada. También encontrarás información de utilidad en governo.it con el avance de las medidas aplicadas en las diferentes zonas o demarcaciones del territorio italiano. Debes saber que el uso de mascarilla de tipo FFP2 sigue siendo obligatorio en los medios de transporte público y los centros de salud, y pueden existir medidas especificas para cada demarcación, por lo que es importante que las revises antes de realizar tu viaje. Además, ten en cuenta que las personas que den resultado positivo en un test COVID estando en Italia están obligadas a someterse a un período de cuarentena de 7 días.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, recopila y actualiza las restricciones de viaje por país. Para entrar en Italia, desde el 1 de mayo, ya no es necesario cumplimentar el Formulario Digital de Localización del Pasajero y desde el 1 de junio no se requiere Certificado Digital EU COVID de vacunación o de recuperación ni la prueba negativa COVID para viajar a Italia y entrar en el país, sí te ayudará en caso de tener que acudir a hospitales o centros sanitarios.

Si necesitas más información, puedes encontrar datos actualizados en la web del Ministerio de Salud italiano.

Polonia

Si vas a viajar a Polonia, puedes consultar el progresivo avance de las medidas y los ajustes e indicaciones realizados por el gobierno de Varsovia. En la web del gobierno de Polonia se puede encontrar además información más actualizada sobre la situación del coronavirus en el país y el avance del proceso de vacunación. Dispones de información específica en caso de viajar desde otros países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español también recopila información para viajeros con las medidas a adoptar. Se han eliminado todos los requisitos sanitarios para la entrada en Polonia, por lo que no es necesaria ninguna prueba ni certificado para entrar en el país. Desde el 2 de junio, tampoco hay restricciones en el caso de viajar de Polonia a España. Tampoco se mantiene activo el formulario de control sanitario Spain Travel Health ni el código QR de acceso.

Aunque en este momento el uso de mascarillas solo es obligatorio en centro de salud, antes de viajar revisa la información pública disponible ya que las medidas vigentes pueden verse modificadas. Recuerda que en España y Polonia, al igual en el seno de la UE, aplica el uso del certificado Covid UE para facilitar la movilidad entre países de la UE. Dispones de información de utilidad sobre viajes internacionales y el certificado Covid, entre otra información de utilidad, en la web habilitada por el Ministerio de Sanidad.

Portugal

Logo banderal portuguesa Portugal ha actualizado las medidas de restricción y mantiene decretada la “situación de alerta” desde el 1 de octubre. Puedes consultar la situación epidemiológica de Portugal, información sobre el certificado COVID y las medidas activas. Recuerda que en Portugal es obligatorio el uso de mascarilla en transportes públicos y centros de salud, pero las recomendaciones pueden variar.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recopila las medidas para la entrada de viajeros en Portugal. Desde el 1 de julio no es necesaria certificación de vacunación Covid19 ni presentación de un test negativo para la entrada en territorio portugués por vía aérea, terrestre, marítima ni fluvial.

Irlanda

Bandera Irlanda

Desde finales de febrero, Irlanda ha reducido las limitaciones debido a la pandemia. Puedes consultar el estado de las medidas y restricciones actualizadas aquí. En todo caso, antes de viajar, repasa las indicaciones de las autoridades para facilitar la movilidad dentro y fuera del país.

Para viajar a Irlanda, consulta en el Ministerio de Exteriores de España, los requisitos que necesitas para viajar a Irlanda por si hubiera alguna variación. El pasado 6 de marzo Irlanda levantó prácticamente todos los controles sanitarios a la entrada en el país.

Si vas a viajar a Irlanda del Norte desde Irlanda revisa antes las indicaciones gubernamentales. Consulta también las recomendaciones e indicaciones en caso de viajar a Gales o Escocia.

Descubre más

Link to: Requisitos de Becas Erasmus+ 2020
Requisitos para Erasmus

Requisitos

Acerfero et, tem dolore, etur si omniae sequi audae lacipit, volorum qui autatis ad quiaspel in perrum delibust eiumquis est, sum quame ex endisiti quis a sit pore.

Cuáles son >

Link to: Convocatoria Becas Erasmus+ 2020
Solicitudes para Erasmus

Solicitud

Acerfero et, tem dolore, etur si omniae sequi audae lacipit, volorum qui autatis ad quiaspel in perrum delibust eiumquis est, sum quame ex endisiti quis a sit pore.

Cómo se solicitan >

Follow a manual added link
Información práctica de la Guía Erasmus

Información práctica

Acerfero et, tem dolore, etur si omniae sequi audae lacipit, volorum qui autatis ad quiaspel in perrum delibust eiumquis est, sum quame ex endisiti quis a sit pore.

Más info >

Follow a manual added link
Guía financiera de Erasmus

Guía financiera

Acerfero et, tem dolore, etur si omniae sequi audae lacipit, volorum qui autatis ad quiaspel in perrum delibust eiumquis est, sum quame ex endisiti quis a sit pore.

Ver la guía >

Follow a manual added link
Países Erasmus

Países Erasmus

Acerfero et, tem dolore, etur si omniae sequi audae lacipit, volorum qui autatis ad quiaspel in perrum delibust eiumquis est, sum quame ex endisiti quis a sit pore.

Conocerlos todos >


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba