Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué es?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
      • Carta de motivación
      • Learning agreement
      • Visados y autorización de estancias
  • Inf. Práctica
    • Consejos para estudiantes
    • Alojamiento
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Experiencias Erasmus: los estudiantes opinan
    • Documentos y referencias útiles
    • Seguros de viaje
    • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
      • Consejos para cubrir costes de tu beca
  • Países
    • Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Portugal
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Irlanda
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
  • Buscar
  • Menú

Seguros de viaje para estudiantes Erasmus+

Cerca de 40.000 jóvenes españoles realizan cada año un intercambio de estudios Erasmus+, una cifra significativa que ha hecho que el sector asegurador haya puesto el foco en este colectivo y empiece a diseñar seguros específicos para Erasmus, que combinan prestaciones de seguros de viaje y seguros médicos.

Aunque como estudiante, todos los universitarios Erasmus menores de 28 años disponen de un seguro escolar obligatorio, y pueden acceder también a la Tarjeta Sanitaria Europea, ambos documentos no cubren todas las contingencias que pueden surgir durante el viaje o la estancia en el extranjero.

Coberturas de un seguro de viaje para Erasmus

Sanidad

Asistencia médica

Lo básico en un seguro para Erasmus es que cubra los gastos médicos, como operaciones quirúrgicas, de hospitalización y gastos en medicamentos del estudiante durante su estancia en el extranjero, ya que el coste de estos servicios puede ser bastante elevado en otros países. En algunos casos la aseguradora también cubre el coste del viaje y la estancia de un familiar del asegurado durante la hospitalización.

Logo maleta

Equipajes (pérdida o demora)

Si la compañía aérea pierde tus maletas, el seguro te reembolsa el coste de la ropa y los efectos personales que necesites comprar mientras no llegue tu equipaje; en caso de robo, deterioro o que finalmente no recuperes la maleta, la aseguradora contempla una indemnización.

Accidentes

Accidentes

Esta cobertura ofrece una indemnización en caso de fallecimiento del asegurado o accidente que implique una invalidez permanente.

Icono casa

Repatriación

Esta cobertura asume los gastos de traslado a España para el estudiante y sus familiares en caso de que se produzca un retorno anticipado.

Logo seguro que cubre retrasos

Demoras

El seguro incluye una indemnización si el vuelo en el que te vas de Erasmus se retrasa y debes pagarte un alojamiento y las comidas necesarias durante la espera.

Logo Europa

Cancelación de viaje

Si por ciertos motivos no puedes irte de intercambio, el seguro te devuelve el coste del viaje.

Logo seguro de responsabilidad civil

Responsabilidad civil

Un seguro para estudiantes Erasmus también puede incluir una cobertura para el caso de daños involuntarios a terceros. Pongamos como ejemplo que vas en bici por el campus y una persona tropieza contigo y se cae, el seguro de responsabilidad civil se hace cargo de este tipo de indemnizaciones además de cubrir gastos de asistencia jurídica en el extranjero.

Otras coberturas que las aseguradoras pueden incluir en estos seguros de viaje para estudiantes Erasmus son las urgencias odontológicas o la práctica de deportes. De hecho, muchas compañías ofrecen pólizas a medida con aquellas coberturas que más interese contratar al estudiante. Consúltalas antes de iniciar tu Erasmus y viajarás más tranquilo.

Cómo elegir un seguro de viaje Erasmus

Una vez conocidas las coberturas que pueden ser más útiles durante tu estancia en el extranjero como estudiante, es hora de elegir entre la variada oferta de seguros que ofrecen las compañías aseguradoras.

El consejo para hacer más sencilla la decisión es acudir a un comparador de seguros: rellenas el formulario correspondiente con las características del producto que quieras contratar y de tu viaje (fechas, lugar de destino, edad, etc.) y estas webs te darán un listado de seguros que se adaptan a lo que buscas, con sus correspondientes precios. En algunos casos la consulta no será inmediata, sino que enviarán los resultados a la dirección de correo electrónico que hayas indicado.

A la hora de decantarte por un seguro de viaje Erasmus u otro, es bueno consultar opiniones de otras personas que lo hayan contratado antes: conocer experiencias reales de cómo funciona la aseguradora en el caso de un incidente (si son rápidos gestionando el problema, si tienen atención telefónica las 24 horas y en tu idioma, etc.) puede ayudarte en tu decisión entre una u otra póliza de precio similar.

Antes de firmar la póliza de seguro, revisa toda la documentación que te hayan entregado (sea de manera online o presencialmente). Es importante que compruebes cuáles son realmente los límites y coberturas de la póliza, así como las indemnizaciones previstas. En resumen, estas son las principales recomendaciones para elegir y contratar tu seguro Erasmus y así estar cubierto ante las eventualidades que puedan surgir durante tu experiencia en un país extranjero.


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba