Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué es?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
      • Carta de motivación
      • Learning agreement
      • Visados y autorización de estancias
  • Inf. Práctica
    • Consejos para estudiantes
    • Alojamiento
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Experiencias Erasmus: los estudiantes opinan
    • Documentos y referencias útiles
    • Seguros de viaje
    • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
      • Consejos para cubrir costes de tu beca
  • Países
    • Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Portugal
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
    • Irlanda
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Becas
      • Universidades
  • Buscar
  • Menú

Consejos para cubrir costes de tu beca Erasmus+

Las becas Erasmus que concede la Unión Europea, y cuya cuantía se sitúa entre los 200 y 300 euros mensuales, están pensadas para ayudar en los gastos de desplazamiento y alojamiento en la ciudad de destino, pero es habitual que no cubran todos los gastos que supone estudiar en el extranjero. Por eso es buena idea buscar opciones que te permitan ganar un dinero extra durante tu estancia en el país de destino.

Trabajo para estudiantes

Encontrar un trabajo para estudiantes es una opción para cubrir los costes de tu estancia Erasmus. Existen muchos empleos que puedes realizar a tiempo parcial para compatibilizarlos con tus estudios. Portales como Erasmusu recopilan diferentes ofertas de trabajo disponibles en las principales ciudades universitarias. Cuidadores de niños, profesores de idiomas, traductores, promotores para eventos o camareros son algunas de las ofertas más comunes. Seguramente encuentres más anuncios de este tipo en los alrededores de tu facultad de acogida, o también puedes entregar tu currículum en una empresa de trabajo temporal o una oficina local de empleo.

Trabajo con alojamiento

Otra opción para reducir el coste de tu Erasmus es encontrar un trabajo con alojamiento incluido, de manera que no tienes que preocuparte por el gasto que supone una habitación en tu ciudad de destino. Recuerda que el alojamiento será el principal gasto que tengas que asumir durante tu Erasmus. Hay trabajos que ofrecen alojamiento como parte del pago; por ejemplo, puedes trabajar realizando tareas de apoyo a otros estudiantes en una residencia universitaria, como asistente de conversación en un centro educativo, u optar a diferentes perfiles de empleos en un complejo hotelero (animador, recepcionista, camarero, ayudante de cocina, etc.)

Prácticas Erasmus

Por otra parte, el programa Erasmus+ también ofrece periodos de formación práctica en el extranjero a estudiantes de grado, licenciatura, máster, doctorado o recién titulados. Así, puedes combinar un periodo de estudios en otro país con la realización de prácticas en empresas u otras organizaciones, por un tiempo mínimo de dos meses y máximo de 12. En esta variante del programa, puedes igualmente solicitar la beca Erasmus de movilidad, y además puedes acceder a otras ayudas económicas específicas. En tu universidad de origen te informarán sobre los apoyos disponibles.

Otra alternativa para encontrar prácticas que te ayuden a sufragar los costes de tu Erasmus son las webs de empleo específicas. En portales como ErasmusIntern ponen en contacto a empresas de toda Europa que ofrecen prácticas con estudiantes que buscan una primera experiencia laboral. Asimismo, tienes una buena oferta de prácticas y empleos, tanto dentro de España como en otros países, en el portal Universia.

Trabajar antes de irte de Erasmus

Si no te ves compaginando trabajo y estudios por falta de tiempo, lo que puedes hacer es trabajar antes de iniciar tu Erasmus, por ejemplo durante el verano previo a tu estancia. El dinero que consigas ahorrar te ayudará a mantenerte durante los meses que estés estudiando en el extranjero. En época estival aumenta la oferta de trabajos en sectores relacionados con el turismo y la hostelería, y en muchos casos no se requiere experiencia previa.


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba