Tipos de becas Erasmus+
El programa Erasmus+ ofrece varios tipos de becas para estudiantes, según el tipo de movilidad que vayan a realizar. Descubre las diferentes tipologías y sus características con la Guía Erasmus en Santander Smartbank para beneficiarte de sus diferentes particularidades:
- Becas Erasmus+ para estudios universitarios
- Becas Erasmus+ para la realización de prácticas en empresas
- Becas Erasmus+ para la realización de másteres
Beca Erasmus+ de movilidad destinada a estudiantes para un periodo de estudios
Está destinada a estudiantes que estén cursando una titulación de ciclo corto (ciclo formativo de grado superior), de primer ciclo (grado), segundo ciclo (máster o equivalente) y tercer ciclo o doctorado, y que quieran realizar un periodo de estudios –de 3 a 12 meses – en una institución de educación superior de uno de los 34 países adheridos al programa.
El estudiante Erasmus recibe una ayuda para contribuir a sufragar los gastos de su viaje y estancia en el extranjero. Su importe lo fijan las agencias nacionales que gestionan el programa Erasmus+. En el caso de España: el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Agencia Nacional Española del Instituto de la Juventud (INJUVE).
Así, las becas Erasmus tendrán diferente dotación económica en función del coste de la vida en destino, clasificándose los países participantes en tres grupos (países con coste de vida superiores, medios e inferiores) y estableciéndose tres rangos de becas según el tipo de movilidad (rango superior, medio e inferior). Puedes consultar más información sobre cuantías y países en becas Erasmus.
Los solicitantes deberán cumplir unos requisitos académicos y lingüísticos para poder optar a estas becas Erasmus+. Su concesión es compatible con la obtención de otras ayudas económicas de otras instituciones.
Beca Erasmus+ de movilidad destinada a estudiantes para un periodo de formación práctica en el extranjero
Está dirigida a estudiantes de ciclo corto (ciclos formativos de grado superior), de primer, segundo o tercer ciclo y a recién titulados (hasta un año después de la obtención del título) que vayan a realizar un periodo de prácticas (de 2 a 12 meses) en empresas, centros de investigación o instituciones públicas de otro país europeo. Las prácticas han de responder a las necesidades de aprendizaje del estudiante relacionadas con su titulación y estar integradas, en la medida de lo posible, en su programa de estudios.
La ayuda de esta beca está pensada para hacer frente a los gastos de desplazamiento y estancia del estudiante en prácticas. Su cuantía oscila entre 100 y 200 euros mensuales, a mayores de la beca de la UE. El importe concreto lo fijan las agencias nacionales siguiendo las indicaciones generales del programa Erasmus+, atendiendo a criterios como las diferencias en el coste de la vida entre los países de origen y destino, el número de estudiantes que solicitan estas becas, la distancia entre los países y la disponibilidad de otras ayudas. Se conceden también ayudas extraordinarias a estudiantes de entornos desfavorecidos (de entre 100 y 200 euros al mes) o de regiones y países ultraperiféricos participantes en el programa (de 670 a 770 euros mensuales, más una ayuda para gastos de viaje en función de la distancia).
La percepción de esta beca Erasmus es compatible con la solicitud de otras ayudas procedentes de otras fuentes (Ministerio, comunidades autónomas, etc.), así como de cualquier complemento o contribución en especie que el estudiante pueda recibir de la empresa de acogida.
Ahora que conoces los tipos de becas Erasmus, ya sabrás cuál has de solicitar en función del tipo de movilidad Erasmus+ que quieras realizar.
El próximo paso que deberás dar es consultar los requisitos necesarios para poder solicitar una Beca Erasmus+. Si cumples los requisitos, solicita la beca de movilidad y empieza a vivir una experiencia única en el destino que hayas elegido.