Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué son?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
  • Inf. Práctica
    • Erasmus+ y COVID-19
    • Consejos para estudiantes
    • Seguros de viaje
    • Visados y autorización de estancia
    • Alojamiento
    • Consejos para cubrir costes de tu beca
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Experiencias Erasmus: los estudiantes opinan
    • Documentos y referencias útiles
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
  • Países
    • Francia
      • Cuánto cuesta estudiar en Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Alemania
      • Cuánto cuesta estudiar en Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Reino Unido
      • Cuánto cuesta estudiar en Reino Unido
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Italia
      • Cuánto cuesta estudiar en Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Polonia
      • Cuánto cuesta estudiar en Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
  • Buscar
  • Menú

Países participantes en el programa Erasmus+

Alrededor de medio centenar de países participan en el programa Erasmus+ o, al menos, en algunas de sus acciones. De hecho, irse de Erasmus ya no se limita a desplazarse dentro de la Unión Europea, sino que el lugar de destino puede situarse fuera de sus fronteras, siempre y cuando el país se encuentre en los listados que detallamos a continuación. Consulta toda la información que necesitas sobre los países que participan en el Programa Erasmus. ¡Elige tu destino y empieza a preparar tu viaje!

En general, los países participantes en Erasmus+ pueden ser de dos tipos:

  • Países del programa: pueden participar en todas las acciones previstas.
  • Países asociados: únicamente pueden participar en algunas acciones del programa y siempre con una serie de condiciones.

Si quieres irte de Erasmus a estudiar en una universidad extranjera, debes asegurarte de que el país al que quieres desplazarte figura en los siguientes listados.

Países del programa Erasmus+

Estos países pueden participar en todas las acciones previstas dentro de Erasmus+, desde movilidad de estudiantes o profesorado hasta voluntariado o formación para animadores juveniles.

Los 27 estados miembros de la Unión Europea conforman el grueso de los países del programa:

AustriaBélgicaBulgaria
CroaciaRepública Checa
Dinamarca
FinlandiaFranciaAlemania
HungríaItaliaIrlanda
LituaniaLuxemburgoMalta
PoloniaPortugalRumanía
EsloveniaEspaña Suecia
ChipreEslovaquiaGrecia
GreciaPaíses BajosEslovaquia

Además, otros 6 estados que no pertenecen a la Unión también son países del programa Erasmus+:

  • República de Macedonia del Norte
  • Islandia
  • Liechtenstein
  • Noruega
  • Serbia
  • Turquía

Países asociados

Los países asociados al programa Erasmus+ solo pueden participar en determinadas acciones del programa, siempre y cuando cumplan con los requisitos que especifica cada una de ellas y puedan dotarse de presupuesto -en este sentido, las acciones de movilidad entre países del programa son prioritarias-.

Si eliges irte de Erasmus a un país asociado, ten en cuenta que no puedes pedir la beca Erasmus+ (esta es exclusiva de los países del programa), aunque sí puedes optar a otro tipo de ayudas. Infórmate en tu universidad para descubrir cuáles y a qué destinos puedes viajar.

Otros países asociados

Erasmus+ abre la participación en algunas acciones del programa a otros países del mundo, de nuevo en condiciones determinadas y cumpliendo requisitos.

  • Región 5: Andorra, Mónaco, San Marino, Estado de la Ciudad del Vaticano
  • Región 6, Asia: Afganistán, Bangladés, Bután. Camboya, China. Corea (República Popular Democrática de), India, Indonesia, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam
  • Región 7, Asia central: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán
  • Región 8, América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,, Venezuela
  • Región 9: Irán, Irak, Yemen
  • Región 10: Sudáfrica
  • Región 11, ACP: Angola, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo (República del), Congo (República Democrática del), Islas Cook, Yibuti, Dominica, República Dominicana, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Fiyi, Gabón, Gambia, Gana, Granada, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Haití, Costa de Marfil, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Islas Marshall, Mauritania, Isla Mauricio, Micronesia (Estados federados de), Mozambique, Namibia, Nauru, Níger, Nigeria, Niue, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Islas Salomón, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Surinam, Suazilandia, Timor Oriental (República Democrática de), Tanzania, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia, Zimbabue
  • Región 12, país industrializados (países del Consejo de Cooperación del Golfo): Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos
  • Región 13, otros países industrializados: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Hong Kong, Japón, Corea (República de), Macao, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán, Estados Unidos de América, Uruguay
  • Región 14: Islas Feroe, Suiza

Con el programa Erasmus+ es posible irte de Erasmus a prácticamente cualquier país del mundo, aunque las condiciones de tu estancia y las ayudas económicas que puedes solicitar dependerán del destino. Infórmate en tu universidad o centro de estudios para descubrir a qué países puedes viajar y con qué tipo de becas.

Plazos de inscripción en Educación Superior

Una vez que has confirmado que tu universidad dispone de la Carta Erasmus, lo primero que debes tener en cuenta al solicitar una de las becas que están dirigidas a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, es el plazo de inscripción que tu universidad ha establecido. Lo habitual es abrir la convocatoria en el mes de octubre o de noviembre. Infórmate con tiempo para recopilar la documentación necesaria y realizar la entrega en los plazos estipulados.realizando prácticas en el extranjero.


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies