Santander SmartBank Santander SmartBank
Guía Erasmus en Santander Smartbank
  • ¿Qué son?
    • Programa de movilidad
    • Quién puede solicitar
    • Países participantes
    • Universidades en las que puedes cursar tu beca
    • Tipos de becas
  • Requisitos
    • Requisitos académicos
    • Requisitos lingüísticos
    • Requisitos legales
  • Solicitud
    • Plazos
    • Trámites necesarios
    • Documentación
  • Inf. Práctica
    • Erasmus+ y COVID-19
    • Consejos para estudiantes
    • Seguros de viaje
    • Visados y autorización de estancia
    • Alojamiento
    • Consejos para cubrir costes de tu beca
    • Prueba de nivel
    • Costumbres locales de los países Erasmus
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos y referencias útiles
  • Consejos financieros
    • Para padres
      • Enviar dinero a hijos que residen en el extranjero
      • Documentación para padres: becas de movilidad
      • Dónde hacer el cambio de moneda
      • Enviar paquetes a estudiantes Erasmus
    • Para estudiantes
      • Costes académicos
      • Costes de la vida
      • Gastos que cubre la beca
  • Países
    • Francia
      • Cuánto cuesta estudiar en Francia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Alemania
      • Cuánto cuesta estudiar en Alemania
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Reino Unido
      • Cuánto cuesta estudiar en Reino Unido
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Italia
      • Cuánto cuesta estudiar en Italia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
    • Polonia
      • Cuánto cuesta estudiar en Polonia
      • Transporte
      • Alojamiento
      • Ayudas económicas
      • Universidades
      • Cosas que debes tener en cuenta
  • Buscar
  • Menú

Alojamiento para estudiantes erasmus en Italia

Una de las primeras decisiones que tendrás que tomar si te vas de Erasmus a Italia es encontrar dónde vivir durante tu etapa de intercambio. En esta sección podrás consultar los diferentes tipos de alojamiento para estudiantes en Italia.

¿Piso compartido o residencia universitaria? Estas son las dos opciones más comunes que tienen los Erasmus para alojarse durante su estancia en el país transalpino.

Piso para compartir

Si optas por compartir piso con otros estudiantes, ponte a buscar ya antes de llegar al país; la oferta será más amplia y podrás hacer la búsqueda con más calma, comparando precios y anuncios de diferentes webs hasta dar con el alojamiento ideal. En Internet hay muchos portales que te facilitan hacer esta búsqueda desde España. Aquí te presentamos algunas de las webs más populares para encontrar piso compartido en Italia.

  • Roomgo (antes EasyStanza). En esta web puedes buscar vivienda compartida indicando criterios como la localización, el precio máximo que estás dispuesto a pagar, tu edad y sexo, y cuándo vas a iniciar tu estancia. Enviada tu solicitud, la web te envía a tu correo electrónico los anuncios que encajan, ver habitaciones y compañeros disponibles o solicitar una visita.
  • Seconda mano. Esta es una página tipo Milanuncios, en la que se publican anuncios de particulares de compra y venta de todo tipo de productos, ofertas de trabajo y, como no, pisos en alquiler. Ten en cuenta que son anuncios puestos por particulares, y en muchos casos su autenticidad no ha sido comprobada por la web, así que sé prudente y no hagas ningún pago antes de ver la vivienda. Esta web sí puede servirte para hacerte con contactos de pisos para ver una vez llegues a tu ciudad destino del Erasmus si prefieres viajar sin alojamiento cerrado.
  • Affitto. Este portal inmobiliario ofrece habitaciones para estudiantes en Roma, Milán, Bolonia, Florencia, Venecia o Génova.
  • Bakeca. Permite buscar pisos o habitaciones en alquiler, filtrando la búsqueda por la cantidad de dinero que estés dispuesto a pagar. Algunos de los anuncios que recopila son de particulares, otros son de agencias; en el primer paso la web te permite ponerte en contacto con ellos, en el segundo te redirige a su propia web.
  • Housing Anywhere. Es uno de las webs más reconocidas de búsqueda de alojamiento para estudiantes internacionales. Opera en más de 50 países y 400 ciudades, entre ellas las principales de Italia. Permite buscar entre cientos de propiedades, chatear en tiempo real con los anunciantes y reservar y pagar el alojamiento vía online y de manera segura. Una ventaja es que permite hacer la búsqueda en español.
  • Student.com. El portal internacional de búsqueda de alojamientos para estudiantes también dispone de oferta en Italia, principalmente en las ciudades de Bolonia, Catania, Como, Florencia, Milán, Parma, Roma, Siena, Trieste, Turín o Varesse. Puedes hacer tu búsqueda indicando una de estas localidades, o bien por el nombre de tu universidad de destino si quieres asegurarte de que tu futuro piso se encuentre cerca del campus.

Si prefieres buscar alojamiento una vez hayas llegado a Italia, date una vuelta por tu futura facultad y mira los tablones de anuncios, estarán llenos de ofertas de pisos en alquiler y avisos de estudiantes que buscan compañeros para compartir apartamento. Si acudes a una agencia inmobiliaria, lo más probable es que te cobren una comisión por ayudarte a encontrar piso.

Residencia universitaria

Algunas universidades italianas ofrecen alojamiento a sus alumnos o bien recopilan la oferta de residencias disponibles en su entorno. Si te interesa este tipo de alojamiento para tu Erasmus en Italia, entra en la web de la universidad de destino y busca en la sección dedicada a estudiantes internacionales. Por ejemplo, disponen de este servicio, entre otras:

  • Universidad de Bolonia.
  • La Sapienza en Roma.
  • Universidad de Turín.
  • Federico II de Nápoles.

Webs que ayudan a buscar alojamiento

Si no te decantas por una u otra opción, puedes consultar webs como Uniplaces que, además de disponer de oferta de habitaciones en pisos compartidos, permiten buscar plazas libres en residencias universitarias.

Asimismo, el sindicato de estudiantes International Students Union ofrece ayuda a universitarios extranjeros en el proceso de búsqueda de alojamiento en Italia. Solo es necesario registrarse en su página web para acceder a este servicio.

Reservar habitación

Y si necesitas alojamiento para tus primeros días en Italia o un periodo corto puedes recurrir a webs como Hostelling International o Ostellidellagioventu, un buscador de hostels, albergues juveniles, apartamentos, bed & breakfast o pensiones, con una oferta variada que va desde 7 euros la noche (en habitación compartida).

Tras este repaso a las alternativas de alojamiento para estudiantes en Italia, ¿tienes claro ya dónde vas a vivir durante tu Erasmus?


  • Política de cookies
  • Oficinas
  • Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso en los términos indicados en la Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies