Costumbres locales de los países Erasmus
Viajar a un país extranjero supone entrar en contacto con una cultura diferente y si no solo vamos de turismo sino que además queremos permanecer en el país durante un tiempo, como durante un Erasmus, se hace imprescindible conocer las costumbres de los diferentes países participantes en el programa de movilidad.
En este apartado de la Guía Erasmus en Santander Smartbank recopilamos las principales diferencias culturales con España en los destinos Erasmus más elegidos por nuestros estudiantes.
-
Cómo saludar
La costumbre de dar dos besos al ser presentado es típicamente española. Sin embargo, sobre todo, si se trata de dos chicas o chica-chico, puede resultar un comportamiento demasiado abrumador en otros países. En Alemania, por ejemplo, no les gusta demasiado el contacto físico, prefieren darse la mano o simplemente asentir con la cabeza una vez hechas las presentaciones. Holandeses, suecos o británicos también prefieren el apretón de manos. En Francia, en cambio, pueden darse dos, tres o cuatro besos, dependiendo de la región, y en Italia, dos.
-
Los horarios
En casi cualquier país al que te vayas de Erasmus, olvídate de cenar en un restaurante después de las 10 de la noche como lo haces en España. Los horarios serán uno de los aspectos que más te sorprenda si te vas de intercambio al extranjero. Por ejemplo, en Francia, Alemania, Suecia o Reino Unido se hace una pausa breve para comer en torno a mediodía, un poquito más tarde en Italia o Portugal (hacia la una). Y para la cena, lo mismo: a las 17 horas se sentarán a la mesa, en Alemania hacia las 18 horas, en Francia a partir de las 19 horas y en Italia desde las 20 horas. También los horarios comerciales son diferentes; tenlo en cuenta: en Austria Bélgica, Holanda, Reino Unido, República Checa o Polonia las tiendas abren generalmente hasta las 18 horas; en Francia, Alemania, Grecia, hasta las 20 horas.
-
Salir a cenar o de copas
Una costumbre que te sorprenderá la primera vez que salgas de noche si te vas de Erasmus a Reino Unido es la forma de pedir las copas. En los pubs ingleses (que no son como los nuestros, ya que en estos se sirve también comida) no esperes a que venga el camarero a tu mesa; tendrás que ir a pedir la bebida directamente en la barra y pagarla al recibirla. Y fíjate cuando suene una campana (poco antes de las 11 de la noche) porque será el momento de pedir la última copa, es el aviso de que dejan de servir. Si sales a cenar fuera, en países como Francia o Reino Unido puedes pedir agua del grifo sin que te miren raro, y si quieres comer con pan, como en España, tendrás que pedirlo específicamente en la mayor parte de países europeos ya que si no, no te lo servirán. A la hora de pagar la cuenta, en Alemania la opción mayoritaria es en metálico; a diferencia de otros países, el pago con tarjeta no está muy extendido.
-
Visitar otras casas
Si te vas de Erasmus a Suecia o cualquier otro país nórdico y te invitan a otra casa, la costumbre es descalzarte en la entrada (en algunos casos te ofrecerán unas zapatillas). Si estás en Reino Unido o Alemania, sé puntual, retrasarse se entiende como una falta de educación.
-
Reciclaje
Si aún no reciclas, acabarás haciéndolo si estudias un Erasmus en Alemania o algún país del norte de Europa. Además de separar la basura orgánica, el plástico, y el papel y cartón, en Alemania funciona un sistema de retorno de envases para las latas, botellas de plástico y de vidrio: tendrás que llevarlas de nuevo al supermercado donde los has comprado y te devolverán unos céntimos por cada uno de ellos.
-
Transporte
Una de las costumbres que más te llamará la atención si haces un Erasmus en Holanda, Alemania, Dinamarca u otros países nórdicos es la cantidad de bicicletas que verás por la calle. No solo los estudiantes tienen en la bici su medio de transporte preferido, sino todo tipo de perfiles: desde ejecutivos que van al trabajo, a madres con sus hijos o jubilados. De hecho, en Copenhague y Ámsterdam el 35 y 32% de la población utiliza habitualmente la bicicleta para desplazarse. En países de Centroeuropa, como Alemania, Austria, Hungría o República Checa, así como en Países Bajos o Portugal, también podrás coger el tranvía para moverte por sus principales ciudades, un medio de transporte que se ve poco en España. Si vas a conducir en ciudades que tengan tranvía, recuerda que en calles compartidas tienen preferencia sobre los coches.
-
Deportes
El fútbol es uno de los deportes más populares en toda Europa, pero además en cada país tienen sus preferencias particulares. Así, el rugby es un deporte muy seguido en Irlanda, parte de Francia y Reino Unido, donde además se juega mucho al críquet. El ciclismo es muy popular en Francia, Bélgica y Países Bajos, y el balonmano en Dinamarca, mientras que los países de Centroeuropa y del norte del continente prefieren los deportes de invierno: el hockey sobre hielo en Suecia o el esquí en Austria o Suiza. Salir a correr es, por otra parte, una práctica en auge en prácticamente todo el continente.
-
Vacaciones
Otra diferencia que te encontrarás al irte a estudiar fuera es la duración de las vacaciones y los días festivos. En Navidad, por ejemplo, en Reino Unido, Alemania, Italia e Irlanda son festivos, además del 25 de diciembre y el 1 de enero, el 26 de diciembre (denominado Boxing Day, Segundo día de Navidad o San Esteban, según el país), y las vacaciones terminan nada más pasar Año Nuevo, al no celebrarse Reyes. En Semana Santa, el Viernes Santo es festivo en 15 países europeos (como Portugal, Dinamarca, Suecia, Grecia o Alemania) y laborable en otros 13 restantes (como Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Austria o Irlanda).
-
Las colas
Respetar las colas es algo que caracteriza, en particular, a los británicos. Para subir al autobús, en la caja de un supermercado, en la ventanilla de una oficina… en cualquiera de estas situaciones si estás en Reino Unido verás una cola perfectamente formada, así que, sigue la costumbre local y no se te ocurra intentar colarte.
Estas son solo algunas de las costumbres locales con las que puedes encontrarte si haces un Erasmus; en cada destino concreto descubrirás muchas más. Viaja con la mente abierta y dispuesto a aprender y te integrarás en tu ciudad de acogida sin problemas.